Paideia panhispánica

Contribución para el aprendizaje y la enseñanza de esta lengua que es panhispánica o también como materia prima para SIELE, CELU, DELE, CELA u otros

viernes, 23 de junio de 2017

No pasa de moda con los años


Publicadas por Jesús A. Meza Morales a la/s 8:37 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Propuesta de tópicos a desarrollar para incentivar visión panhispánica sobre la nacionalista local

  • Dinosaurios en España

Consideraciones para la enseñanza y el aprendizaje

  • "El jardín de las palabras" animada
  • Propuesta (material de preparación para el SIELE) de Profedele
  • ¿Clases de cultura o cultura en las clases?
  • Dibujos para el imperfecto del subjuntivo
  • 10 palabras que no esperabas ver en la RAE
  • 50 Herramientas online para profesores
  • Educación en corto / Catálogo de cortometrajes en español
  • Juegos de Rol o situaciones para fomentar la interacción
  • Hispanoamérica ELE
  • Didactiteca
  • Biblioteca Virtual de Filología Española
  • Señal de tránsito confusa en España
  • 10 consejos para convertirse en un profesor inolvidable
  • Expresiones idiomáticas por países hispanohablantes
  • Ser o no ser profesor de ELE, he ahí el dilema
  • "¡Inglés no, español sí!"
  • Cosas que algunas extranjeros dicen mejor que muchos hispanohablantes
  • Detrás de mí, encima de mí, al lado mío
  • El llamado espanglish
  • Enseñar español en la actualidad. Contribuciones didácticas
  • La Lingüística Panhispánica: un campo innovador de investigación
  • ProfeDeELE crea infografía con variedades del español
  • Así enseñan los profesores más innovadores del mundo
  • Cómo corregir errores en la clase de ELE

Archivo

  • ►  2020 (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2017 (17)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ▼  junio (1)
      • No pasa de moda con los años
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (9)

Otras perspectivas

  • La lengua panhispánica
  • Vainas de la lengua
  • Competencia panhispánica
  • Balbuceo ilustrado
  • Observatorio Enseñanza ELE (semilla)

Información y noticias para llevar a clases

  • Anuncio navideño Campofrío 2018
  • Finlandesa llegó sin saber español y sacó la mejor nota del MIR
  • ¿Es posible hablar un nuevo idioma en 3 semanas?
  • Te explicamos con colores por qué mucho de lo que pensamos de las lenguas es falso
  • "Anónimos" cortometraje para clases
  • Documental sobre habitantes de Groenlandia en Canarias
  • ¿Te atreves a definir estas cinco palabras (sin ayuda)?
  • De amor y de casualidad
  • Como me gusta hablar español
  • 15 gestos polísemicos
  • El príncipe del Reino Unido y el de España hablando español e inglés, respectivamente
  • ¿Por qué comer apurado es perjudicial para tu salud?
  • Sustantivos
  • 100 libros para saber de Venezuela
  • Al pie de la letra
  • 4.200 panaderos protestan en la RAE contra el refrán "pan con pan, comida de tontos"
  • Idiomas en peligro por el uso de "smartphones"
  • Frases de Cervantes y Shakespeare
  • España, mejor destino turístico mundial según el World Economic Forum
  • El verdadero don Quijote murió en Caracas
  • Los seis idiomas más hablados del mundo
  • Así viaja el turista español: visita otros lugares de España y gasta sobre todo en bares
  • El uso del pluscuamperfecto del subjuntivo como alegato de defensa o el presente del indicativo como evidencia
  • ¿Cuál es el origen del nombre de las provincias españolas?
  • La alta cocina, el nuevo atractivo turístico que se disputan los países de América Latina
  • Las 5 rutas de senderismo más hermosas de España
  • El mejor chef del mundo 2017 es peruano
  • ¿Por qué somos capaces de recordar nuestra lengua materna de por vida?
  • En España se escucha un 30,84% más música clásica que en el resto del mundo
  • Análisis del cuento "La excavación" de Roa Bastos
  • Robada la moneda de oro más grande del mundo
  • Lo bueno y lo peligroso de enamorarte en un idioma que no es el tuyo
  • Los polémicos radares aéreos de Guatemala
  • ¡Soy soltera por decisión, no por opción!
  • España sube al cuarto puesto de países de la UE con menos muertos en carretera
  • Perder el puesto de trabajo por salvar la vida de tu hijo
  • Javier Cercas: ¿Ha quedado claro que no soy un equidistante?
  • México quiere el territorio perdido
  • El rey Juan Carlos I se rodea de amigos VIP para comer un cocido en Vallecas
  • Suiza y Luxemburgo devolverán diecisiete millones de dólares a Perú

Acerca de mí

Mi foto
Jesús A. Meza Morales
Jesús A. Meza M. nace en Caracas (2730-2731 ab urbe condita). "Uno es muchas cosas al mismo tiempo. El camino no es simple, pero no por ello desalentador. El momento de actuar es siempre ahora. Mientras, se sigue intentando y aprendiendo..."
Ver mi perfil completo
Tema Sencillo. Imágenes del tema de enjoynz. Con tecnología de Blogger.